Comercio Internacional – Material Didáctico para
Nivel Medio Superior
1. Definición
El comercio
internacional es el intercambio de bienes, servicios y capitales entre
diferentes países o regiones del mundo. Permite que las naciones puedan obtener
productos que no fabrican o que les resultan más caros de producir.
2. Objetivos del Comercio Internacional
- Satisfacer las necesidades
de consumo que no pueden cubrirse con la producción interna.
- Incrementar la eficiencia
económica mediante la especialización.
- Mejorar la competitividad.
- Obtener ingresos mediante
exportaciones.
- Fomentar el desarrollo
económico.
3. Ventajas del Comercio Internacional
- Acceso a una mayor variedad
de productos.
- Fomenta la innovación y la
competencia.
- Genera empleo en sectores
exportadores.
- Aumenta la eficiencia
productiva.
- Mejora las relaciones
diplomáticas entre países.
4. Desventajas del Comercio Internacional
- Dependencia del exterior.
- Riesgos económicos ante
crisis globales.
- Desigualdades entre países
desarrollados y en desarrollo.
- Posible pérdida de
industrias locales.
- Impactos ambientales por
transporte y sobreexplotación.
5. Conceptos Clave
Concepto |
Definición |
Exportación |
Venta de bienes o servicios al
extranjero. |
Importación |
Compra de bienes o servicios
del extranjero. |
Balanza Comercial |
Diferencia entre exportaciones
e importaciones. |
Aranceles |
Impuestos aplicados a productos
importados. |
Libre comercio |
Intercambio sin restricciones o
barreras arancelarias. |
Proteccionismo |
Medidas para proteger la
industria nacional. |
Globalización |
Integración económica y
cultural entre países. |
6. Ejemplos de Comercio Internacional
- México exporta automóviles
a Estados Unidos.
- China exporta electrónica
a América Latina.
- Brasil importa tecnología
médica de Alemania.
- Japón exporta videojuegos
y tecnología a todo el mundo.
7. Organismos Internacionales Relacionados
- OMC (Organización Mundial del
Comercio)
- OCDE (Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económicos)
- FMI (Fondo Monetario
Internacional)
- Banco Mundial
- T-MEC (Tratado México-EE.
UU.-Canadá)
8. 🇲🇽 Tratados de Comercio Internacional de México
¿Qué son?
Los tratados
de libre comercio (TLC) son acuerdos entre dos o más países para facilitar
el comercio y la inversión, eliminando o reduciendo aranceles, cuotas y
barreras no arancelarias.
🧭 Principales Tratados Comerciales
de México
Nombre
del Tratado |
Países
o regiones miembros |
Año de
firma / entrada en vigor |
Objetivo
principal |
T-MEC (Tratado entre México, EE. UU.
y Canadá) |
México, Estados Unidos, Canadá |
2020 (sustituyó al TLCAN de
1994) |
Fortalecer el comercio
trilateral, garantizar condiciones laborales justas y reglas claras para
inversión y propiedad intelectual. |
TLCUEM (Tratado de Libre Comercio
entre México y la Unión Europea) |
México y la Unión Europea (27
países) |
2000 |
Facilitar el intercambio
comercial y de servicios, y promover inversiones mutuas. |
Alianza del Pacífico |
México, Chile, Colombia, Perú
(más países observadores) |
2011 |
Integración económica y libre
circulación de bienes, servicios, capitales y personas. |
TLC México – Asociación Europea
de Libre Comercio (AELC) |
México, Suiza, Noruega,
Islandia, Liechtenstein |
2001 |
Promover el comercio con países
europeos no miembros de la UE. |
TLC México – Japón |
México y Japón |
2005 |
Incrementar comercio y
cooperación tecnológica, automotriz y agrícola. |
TLC México – Israel |
México e Israel |
2000 |
Fortalecer relaciones
comerciales, especialmente en tecnología y servicios. |
TLC México – Centroamérica |
México, Guatemala, El Salvador,
Honduras, Nicaragua y Costa Rica |
2013 (unificación de tratados
previos) |
Crear una región comercial más
integrada con reglas comunes. |
Acuerdo Integral y Progresista
de Asociación Transpacífico (TIPAT o CPTPP) |
México y 10 países (Japón,
Canadá, Australia, Chile, etc.) |
2018 |
Expandir mercados en
Asia-Pacífico y diversificar socios comerciales. |
Cobertura Comercial de México
México
tiene tratados con más de 50 países, lo que lo convierte en una de las
economías más abiertas al mundo.
⚖️ Ventajas de estos tratados
- Acceso preferencial a
mercados internacionales.
- Aumento de exportaciones
mexicanas (automóviles, alimentos, textiles).
- Mayor atracción de
inversiones extranjeras.
- Transferencia de tecnología
e innovación.
9. Actividades
Instrucciones:
2. (En equipos de 5 integrantes) Elige un producto de uso cotidiano (celular, ropa, alimentos).
- Investiga en qué país se fabrica y cómo llega a México.
- Elabora un mapa del recorrido comercial.
Comentarios
Publicar un comentario