Demanda en Economía
Qué es la demanda?
La demanda
es la cantidad de un bien o servicio que los consumidores están dispuestos y
pueden comprar a diferentes precios en un periodo determinado.
Relación entre demanda y mercado
- La demanda da sentido al
mercado:
Sin consumidores interesados en comprar, no hay razón para que exista un mercado. Es decir, la demanda activa el mercado. - Determina precios junto con
la oferta:
El precio de mercado se forma por la interacción entre la demanda de los consumidores y la oferta de los productores. - Segmenta el mercado:
Diferentes niveles de demanda (por edad, ingreso, ubicación, gustos, etc.) crean segmentos de mercado, lo que permite especialización en los productos. - Influencias mutuas:
Cambios en la demanda (por ejemplo, aumento de ingresos o cambio de gustos) alteran el comportamiento del mercado, obligando a los vendedores a adaptarse. - Funciona como señal:
Una demanda creciente de un producto indica a los productores que es rentable producir más. Esto guía las decisiones económicas dentro del mercado.
Ejemplo sencillo:
En el
mercado de jugos naturales:
- Si aumenta la demanda de
jugo de naranja porque se vuelve popular entre los jóvenes, los
productores subirán el precio y aumentarán la producción.
- Si baja la demanda por
preferencia a bebidas energéticas, el precio del jugo caerá y algunos
productores podrían salir del mercado.
ESQUEMA: CURVA DE LA DEMANDA
1. Definición básica
- Demanda: Cantidad de un bien que
los consumidores están dispuestos a comprar a distintos precios, en un
periodo determinado.
2. Elementos del esquema
Ejes del
gráfico:
- Eje vertical (Y): Precio del
bien ($)
- Eje horizontal (X): Cantidad
demandada
Curva de
demanda:
- Tiene pendiente negativa
(descendente): cuando baja el precio, aumenta la cantidad
demandada.
- Representa una relación
inversa entre precio y cantidad.
3. Ley de la demanda
"A
mayor precio, menor cantidad demandada; a menor precio, mayor cantidad
demandada", ceteris paribus (todo lo demás constante).
4. Factores que desplazan la curva (no cambio en
precio):
- Ingreso del consumidor
- Gustos y preferencias
- Precio de bienes
relacionados (sustitutos o complementarios)
- Expectativas futuras
- Número de consumidores
(Estos no
mueven a lo largo de la curva, sino que desplazan toda la curva
hacia la derecha o izquierda).
5. Cambio en la cantidad demandada vs. cambio en la
demanda
- Cambio en la cantidad
demandada:
movimiento a lo largo de la curva (por cambio en el precio).
- Cambio en la demanda: desplazamiento de la curva
(por otros factores).
Ejemplo gráfico:
Comentarios
Publicar un comentario