Línea del Tiempo: Crisis Económicas en México
📌 1929-1932 | Gran Depresión
- Caída de exportaciones y producción industrial.
- Crisis económica mundial afecta fuertemente a México.
📌 1934-1940 | Milagro Cardenista
- Expansión con la expropiación petrolera (1938).
- Industrialización y crecimiento del gasto público.
📌 1940-1970 | Milagro Mexicano
- Crecimiento sostenido del PIB (6-7% anual).
- Industrialización por sustitución de importaciones (ISI).
- Creación de instituciones económicas clave.
📌 1976 | Primera crisis del peso
- Devaluación de la moneda y aumento de la deuda.
- Fin del tipo de cambio fijo.
📌 1982 | Crisis de la deuda
- México declara moratoria de pagos.
- Nacionalización de la banca.
📌 1994-1995 | Efecto Tequila
- Crisis financiera y fuga de capitales.
- Devaluación del peso y caída del PIB.
📌 2000-2008 | Crecimiento moderado
- Integración con el TLCAN.
- Expansión económica hasta la crisis global de 2008.
📌 2008-2009 | Crisis financiera global
- Caída del PIB (-6.5%).
- Desempleo y reducción de exportaciones.
📌 2010-2018 | Recuperación y crecimiento
- Expansión económica con reformas estructurales.
- Crecimiento moderado con estabilidad macroeconómica.
📌 2020 | Crisis por COVID-19
- Caída del PIB (-8.2%) por confinamientos y baja demanda.
- Recuperación lenta con apoyo gubernamental.
📌 2021-Actualidad | Recuperación pospandemia
- Crecimiento gradual del PIB.
- Inflación y desafíos económicos globales.
Comentarios
Publicar un comentario