INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
LA ECONOMÍA COMO CIENCIA SOCIAL
Las Ciencias
Sociales permiten que comprendamos al hombre como ser individual y como parte
de una sociedad, y una vez entendiéndolo, promueve mecanismos que mejoren su
calidad de vida.
Por ejemplo,
la Ciencia Política analiza las sociedades
políticas de un lugar, una vez analizadas se trabaja en la creación de sistemas
en donde el Estado beneficie al Hombre.
Por otro
lado, las reglas sociales que forman el
Derecho, son la voz de la mayoría de una comunidad que requiere ser encaminada.
La Economía por su parte, busca la correcta
distribución de los recursos, con el fin de que el hombre logre su bienestar.
Paul Samuelson y William Nordhaus,
define a la economía como:
El estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos
escasos para producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los diferentes
individuos.
Podemos decir
entonces que la Economía es el estudio de cómo los agentes económicos pueden
asignar de forma eficiente los recursos escasos de una sociedad, susceptibles
de usos alternativos, para producir bienes y servicios destinados a satisfacer
las necesidades (caprichos o deseos)
Los agentes económicos pueden ser:
·
Familias: Son la base principal de la economía y tienen una gran influencia
sobre los indicadores económicos.
·
Empresas: Son personas jurídicas que influyen en la economía a través de la
producción o el consumo.
·
Gobierno: Es el agente económico más grande por la magnitud de su
actividad.
·
Sector bancario: Regulan la moneda, imprimen billetes y regulan las políticas
monetarias.
El problema económico surge porque las necesidades (caprichos o deseos) humanas son ilimitadas, mientras que los recursos disponibles son limitados (escasos).
La existencia de la escasez no es un problema técnico, sino que se deriva de la disparidad existente entre las necesidades humanas y los medios disponibles para satisfacerlas.
Los recursos utilizados para producir bienes y servicios se denominan factores de producción.
Éstos son:
a) Recursos naturales. Bajo este término se incluye todo lo que aporta la naturaleza al proceso productivo (suelo, petróleo, minerales, etc.)
b) Trabajo. El término
trabajo se refiere a todos aquellos recursos humanos que pueden ser utilizados
en la producción de bienes y servicios. Para su análisis no sólo hay que tener
en cuenta el número de personas, sino también las cualidades y la capacidad
para producir bienes y servicios del factor trabajo.
c) Capital. Son aquellos bienes que no se destinan al consumo, sino que se emplean para producir otros bienes. Son bienes producidos por el propio hombre que permiten conseguir una mayor producción (máquinas, herramientas, edificios, conocimientos, etc.)
Comentarios
Publicar un comentario